RSS

Archivos Mensuales: marzo 2011

Presupuesto Jinotega

 
Deja un comentario

Publicado por en marzo 16, 2011 en Uncategorized

 

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACION

1. Si en una red tenemos 4 elementos o nodos y queremos conectarlos de manera
que formen una red mallada, ¿cuántos circuitos de unión necesitamos?.

a: 12.
b: 6.
c: 4.

2. Las líneas dedicadas, ¿permiten compartir información con otros usuarios?

a: En ocasiones.
b: Siempre.
c: Nunca.

3. ¿Qué técnica de conmutación se basa en el almacenamiento y reenvío de la
Información?

a: Paquetes.
b: Mensajes.
c: Ambas.

4. En una red mallada, si falla un enlace entre nodos, ¿qué ocurre?

a: La comunicación no se puede realizar.
b: Se bloquea la red.
c: La comunicación se puede efectuar por otro camino de la red.

5. En la técnica de conmutación de paquetes, si previamente al envío de información
no existe establecimiento de un circuito, se llama:

a: Circuito virtual permanente.
b: Circuito virtual conmutado.
c: Datagrama.

6. En una red en la que los ordenadores conectados se pueden comunicar todos con
todos, se dice que es una arquitectura de red:

a: Centralizada o host/terminal.
b: Distribuida.
c: Cliente/Servidor.

7. En una comunicación de datos, un canal lógico se establece:

a: Entre los terminales origen y destino.
b: Entre el terminal y el nodo de la red en cada lado de la red.
c: Entre el terminal origen y el último nodo de la red.

 
Deja un comentario

Publicado por en marzo 4, 2011 en Uncategorized