RSS

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACION 3

1. ¿Qué función tienen las primitivas?

 a: Ofrecer servicios entre capas.

b: Comunicarse con otro sistema o estación.

c: Corregir los errores de la comunicación.

2. El nivel de enlace de datos (nivel 2), realiza las funciones:

a: Detección de errores en la transmisión.

b: Encaminar la trama a través de la red.

c: Activar y desactivar los circuitos del interfaz entre ETD y ETCD.

3. ¿Por qué las redes se diseñan estructurándose en capas?

a: Para hacerlas estándar e independientes de los fabricantes.

b: Para dividir el problema global de diseño de la red en partes más pequeñas y

manejables.

 c: Ambas.

4. ¿Cuántas capas fueron elegidas en el modelo de referencia para la interconexión de sistemas abiertos?

a: 3.

 b: 7.

c: 1.

5. El nivel de red (nivel 3) tiene la función de:

a: Control de flujo de información.

b: Encaminamiento de los paquetes por la red.

c: Ambas.

6. El alfabeto ASCII utilizado para codificar información, ¿de cuántos bits y

Caracteres se compone?

a: 7 bits y representa 128 caracteres.

b: 8 bits representando 256 caracteres.

c: Depende del ordenador utilizado.

7. ¿Qué características tiene un servicio orientado a la conexión?

a: Cada uno de los mensajes de información pueden ser encaminados por

distintas rutas.

b: Todos los mensajes son encaminados por la misma ruta.

c: La conexión ya está previamente establecida y no hay que encaminar los

mensajes.

8. ¿Cómo se realiza la comunicación entre sistemas en el modelo de referencia para la interconexión de sistemas abiertos?

a: Cada nivel se comunica directamente con el mismo nivel del otro sistema.

b: Solo se comunican entre los niveles de aplicación con la información del

usuario.

c: Cada capa se comunica de manera lógica con la misma capa de otro sistema

utilizando el protocolo de dicha capa, siendo la comunicación real a través de la

capa física.

9. El control de flujo a nivel 3:

a: Actúa sobre los circuitos virtuales establecidos entre un origen y un destino.

b: Actúa sobre toda la red evitando que ésta se congestione.

c: El control de flujo solo actúa a nivel 2.

10. ¿Qué características definen a los protocolos orientados a bit?

a: Que utilizan caracteres de control de un alfabeto para gestionar el enlace.

b: Utilizan la información de determinados bits que van en posiciones fijas de la

    trama para controlar el enlace.

c: Que son protocolos de nivel de red (nivel 3).

11. ¿Cuántos protocolos pueden existir en el modelo de referencia de la ISO?

a: Pueden existir tantos como capas tiene el modelo.

b: Solo tres, el de nivel físico, el de nivel de enlace y el de nivel de red.

c: Dos, el de bajo nivel y el de alto nivel.

 

Deja un comentario