RSS

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACION 4

  1. ¿En las redes de área local, la capa de enlace de datos según el modelo de referencia para la interconexión de sistemas abiertos, ¿en qué subcapa/s se divide?

a: En LLC (Control Lógico del Enlace).

b: En la capa MAC (Control de Acceso al Medio).

c: En ambas.

Según el modelo de referencia para la interconexión de sistemas abiertos la capa de enlace se subdivide en MAC (Medium Access Control, control de acceso al medio) y en LLC (Logical Link Control, control lógico del enlace); porque la subcapa MAC especifica el formato de la trama, tipos de direccionamiento y el manejo del testigo y la subcapa LLC define las normas para el intercambio de datos entre usuarios LLC especificado en IEEE 802.2.

Estas normas siguen las especificaciones del modelo de referencia para laInterconexión de sistemas abiertos. El nivel de enlace se ha dividido en dos Subniveles LLC (Control lógico del enlace) y MAC (Control de acceso al medio).

2.   El método de acceso al medio CSMA/CD consiste en:

a: Utilizar un testigo para controlar qué estación puede acceder al medio.

 b: Se basa en la detección de la portadora para conocer si el medio físico está

ocupado.

c: Tiene la ventaja de ser adecuado para tráfico elevado.

CSMA/CD: Acceso múltiple con escucha de portadora y detección de colisión.

Es una técnica de acceso probabilístico en el que cada estación compite por el acceso al medio de transmisión.

3.    En las LAN la técnica de transmisión en banda base, se caracteriza por:

 a: No utilizar modulación.

b: Poder transmitir a grandes distancias.

c: Transmitir señales analógicas por el medio físico.

Banda base

A diferencia de banda ancha en esta técnica los datos se codifican según determinados códigos de línea digitales para transmisión de la señal al medio físico. El ancho de banda utilizado va desde cero (corriente continua) hasta varios MHz en función de la velocidad de transmisión de la red y del código de línea utilizado.

En cada momento solo se puede transmitir una señal al medio de transmisión, para realizar transmisiones simultáneas se utiliza la Multiplexación por División en el Tiempo (MDT, en inglés TDM). No se utilizan señales portadoras ni tampoco módems ya que la información se transmite en formato digital.

Una diferencia fundamental entre las técnicas de banda ancha y banda base es que la primera usa distintas frecuencias para cada uno de los canales, permitiendo varios canales simultáneos; mientras que la banda base solo tiene un único canal.

4.    En una red Token Ring con una topología en anillo, los datos circulan:

a: En un solo sentido del anillo.

b: En los dos sentidos.

c: Los datos son detectados a la vez por todas las estaciones.

Esta topología consiste en un lazo cerrado (anillo) al que están conectadas cada una de las estaciones, formando un enlace de transmisión unidireccional. De esta manera los datos que se transmiten pasan por todas las estaciones, cada estación pone la información con la dirección destino en el anillo y esta información va pasando por cada una de las estaciones hasta llegar a su destino.

5.    En una red con topología física en estrella en la que existe un elemento central al que están conectadas todas las estaciones, ¿qué topología lógica tendrá la red?

a: En estrella.

b: En árbol.

 c: Puede ser en estrella, en anillo o en bus.

Es interesante diferenciar entre topología física y lógica; se puede estar utilizando un cableado (estructurado) desde un punto central hacia todas las estaciones formando una topología física en estrella; sin embargo, según el equipo que exista en ese punto central, la red puede estar funcionando según una topología lógica en anillo, en bus o en estrella.

6.    El método de acceso al medio mediante paso de testigo (Token Passing), se puede utilizar en topologías lógicas en:

a: Bus.

b: Anillo.

c: Ambas.

Es un método determinístico ya que se garantiza el acceso de cualquier estación a la red en un tiempo máximo.

Este método se puede utilizar con topologías en anillo, en bus y en estrella y con distintos tipos de redes como son: Token Bus, Token Ring, FDDI.

7.    En una red Ethernet una trama con una longitud total de 62 bytes, ¿qué tipo de trama es?

a: Trama de datos de usuario.

b: Trama de control MAC.

c: Trama errónea.

La longitud total de una trama Ethernet está comprendida entre 64 y 1518 bytes; si una trama tiene menos de 64 bytes o más de 1518 bytes son datos erróneos.

8.    En una red Token Ring en la que existe un elemento MAU (Unidad de Acceso Multiestación), ¿qué topología física se utiliza?

a: En anillo.

b: En estrella.

c: Cualquiera de las dos.

Para evitar tener que unir físicamente a todas las estaciones de la red mediante un cable formando un anillo, se emplea un elemento denominado MAU (Unidad de Acceso Multiestación, Multiestation Access Unit).

La unidad de acceso multiestación es un dispositivo de red que actúa como nodo central en una red Token Ring. Este elemento convierte la topología en anillo en una topología física en estrella, manteniendo la topología lógica en forma de anillo. Es un elemento similar a un concentrador que está situado como punto central de la estrella.

9.    ¿Hasta qué nivel del modelo de referencia de la ISO opera un en caminador o “router”?

a: A nivel físico

 b: A nivel de red.

c: Puede operar hasta nivel de aplicación.

Encaminador (router) trabaja a nivel 3 Son dispositivos que encaminan paquetes de una red a otra basándose en la dirección de red que figura en la cabecera del paquete. Estos equipos operan en el nivel 3 del modelo de referencia OSI.

10. ¿En qué se basa el funcionamiento de un conmutador?

 a: En transmitir la señal de un puerto origen a un puerto destino en función de la

Dirección destino.

b: En transmitir la señal de un puerto de entrada a todos los de salida.

c: En configurar una red mediante una topología en anillo.

Las redes de conmutación de circuitos consisten en una serie de centrales de conmutación (conmutadores) interconectadas entre sí, de manera que a través de éstas se unen una serie de puntos, estableciendo el camino físico entre el origen y destino.

 

Deja un comentario